Blog
RedteRedte Editorial
3 Sep

El impacto de las nuevas tecnologías en el aprendizaje continuo y las prácticas empresariales en Perú

En la actualidad, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en la transformación de múltiples sectores, y su influencia se hace particularmente evidente en el ámbito del aprendizaje continuo y las prácticas empresariales. Este artículo tiene como objetivo analizar de manera crítica cómo estas innovaciones están afectando tanto a la educación como al mundo laboral en Perú, un país que, a pesar de sus desafíos económicos y sociales, ha demostrado una notable capacidad de adaptación ante los avances tecnológicos.

Las nuevas tecnologías como catalizadoras del aprendizaje continuo

La noción de aprendizaje continuo se refiere a la idea de que el proceso de aprendizaje no se limita a la educación formal, sino que debe extenderse a lo largo de toda la vida. En este sentido, las nuevas tecnologías, como plataformas en línea, inteligencia artificial y aplicaciones móviles, han emergido como herramientas poderosas que facilitan el acceso al conocimiento y la capacitación. Sin embargo, es preciso preguntarse: ¿realmente están logrando democratizar el aprendizaje en Perú?

Por un lado, el crecimiento del acceso a Internet ha permitido que más personas accedan a cursos online ofrecidos por instituciones prestigiosas. Plataformas como Coursera o edX están disponibles para todos los peruanos con conexión a Internet, lo que supuestamente eliminaría barreras geográficas y económicas. Sin embargo, hay que señalar que todavía existe una brecha digital muy significativa entre áreas urbanas y rurales. Las regiones más remotas pueden carecer de acceso adecuado a Internet; por ejemplo, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo una pequeña parte de la población rural tiene acceso a internet, lo que limita enormemente sus oportunidades para el aprendizaje continuo.

Tendencias tecnológicas en la educación: virtualidad y gamificación

Otro aspecto relevante es la tendencia hacia la virtualidad en el ámbito educativo. Instituciones educativas peruanas han comenzado a adoptar metodologías basadas en la gamificación y el uso de entornos virtuales de aprendizaje. Esto despierta opiniones encontradas; hay quienes argumentan que estas técnicas aumentan el compromiso del estudiante y hacen más atractiva la educación. Sin embargo, otros críticos sugieren que estas soluciones tecnológicas pueden resultar superficialidades si no van acompañadas con un enfoque pedagógico sólido.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

Hazte Premium de Redte por sólo S/.19.00 PEN/mes

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2020). Reporte sobre acceso a Internet en zonas rurales.